Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TDAH

TDAH Y NARCISISMO PARTE 3: SEÑALES QUE DELATAN A UN COMPAÑERO DE TRABAJO NARCISISTA

Imagen
  En entornos laborales es muy difícil lidiar con una persona con SNP (Síndrome Narcisista de la Personalidad) y más aún si te sientes sobrepasado por los síntomas del TDAH en adultos: dificultad para mantener la atención, problemas de memoria, pésima gestión del tiempo, imagen negativa de ti mismo... Laborar con un jefe o compañero de trabajo narcisista resulta agotador, frustrante y esto, finalmente, afectará tu desempeño laboral. Es importante tener expectativas realistas, establecer límites apropiados y manejar tus propias emociones sobre lo que está sucediendo. Independientemente de la situación, no tienes que sufrir su abuso. Como ya mencioné en post anteriores, alguien con trastorno narcisista de la personalidad tiene un ego exagerado y autopercepciones grandiosas. Tienden a anteponer sus necesidades a las de otros, y a menudo manipulan a las personas o situaciones para asegurarse de obtener lo que ellos quieren. Los narcisistas dependen de la admiración y la validación:...

TDAH Y NARCISISMO PARTE 2: ¿CÓMO RECONOCER QUE ESTÁS SIENDO MANIPULADO PSICOLÓGICA Y EMOCIONALMENTE Y QUÉ MEDIDAS TOMAR?

Imagen
  Las personas con trastorno narcisista de la personalidad TNP, tienen patrones específicos de comportamiento, aunque se muestran aparentemente diferentes según el tipo de relación que establecen. Presento 12 características que podrían indicar, en caso de darse varias de ellas respecto de una misma persona, que estás experimentando o has experimentado abuso narcisista: Falso perfeccionismo: Al principio parecen personas encantadoras, son muy exagerados en abrumarte de cuidados y expresiones de afecto. Pueden ofrecer amor, elogios, incluso apoyo financiero y luego quitarte todo cuando consideran que ya no te necesitan. Campaña de desprestigio: Las personas con TNP necesitan mantener su imagen de perfección para seguir ganándose la admiración de la gente. Para esto, intentarán hacerte quedar mal, una vez que comiences a señalar problemas o cuestionar su comportamiento. Dudas de los otros: La manipulación narcisista y el abuso son a menudo sutiles. En público, estos comportamiento...

TDAH Y NARCISISMO PARTE 1: ¿CÓMO EL TDAH TE CONVIERTE EN BLANCO FÁCIL DE NARCISISTAS?

Imagen
Las personas con TDAH son, por lo general, bastante ingenuos y transparentes en su forma de mostrarse ante los otros. Tienen una honestidad natural y empatía hacia todas las personas con las que se relacionan. No es raro que las personas que tienen personalidades depredadoras, individuos muy dañados, con la autoestima muy baja y con extrema necesidad de atención, se sientan atraídos por alguien con TDAH, como fuente para alimentar sus necesidades emocionales, al identificar su gran empatía y vulnerabilidad. TDAH y Abuso Narcisista El trastorno narcisista de la personalidad TNP es una condición mental en la que una persona manifiesta un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, además, una carencia de empatía por otras personas, entre otros síntomas. Adolecen de una gran envidia, se enfurecen por lo que no pueden obtener y ven a las personas que sí han logrado lo que ellos anhelan como una amenaza, buscando encontrar ...

¿DÉFICIT DE ATENCIÓN O INTENCIÓN?

Imagen
  El Dr. Russell Barkley menciona que el déficit de atención en realidad es un déficit de intención, debido a una característica del TDAH: la incapacidad de alcanzar metas importantes con una acción oportuna. Se refiere al TDAH como un trastorno del rendimiento, por que las personas con TDAH saben lo que deben hacer, pero a veces les cuesta mucho transformar la intención en acción, ya sea preparándose para un examen o finalizando un proyecto importante en el trabajo. Este aspecto directamente relacionado con las dificultades de las funciones ejecutivas inherentes al TDAH, a menudo se confunde con pereza y falta de motivación, lo que genera baja autoestima e incluso depresión. Comprendiendo la lucha del TDAH en su desempeño: 1. Afecta el comportamiento y el rendimiento Los problemas de autorregulación inherentes al TDAH se derivan de déficits en la función ejecutiva, o las habilidades mentales que nos permiten iniciar y llevar a cabo acciones hacia una meta futura. En los cer...

HIPERENFOQUE: Descubre el beneficio desconocido del TDAH

Imagen
Existe abundante información sobre las dificultades que afrontamos las personas con Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad (TDAH), pero no es frecuente encontrar los beneficios que esta condición neurológica presenta; una característica positiva que viene en el "paquete del TDAH" es el hiperenfoque. El hiperenfoque o hiperconcentración, es el reverso de la distracción; si bien es cierto, a las personas con TDAH nos cuesta prestar atención, existe la capacidad de alta concentración en una actividad específica, desconectando de todo lo demás por largos periodos de tiempo; esta capacidad es el hiperenfoque y depende del interés de cada persona. Así, no es extraño que un adolescente pase horas aislado del mundo, sin distraerse de su videojuego favorito. Pero ¿Cómo puede ser el hiperenfoque un beneficio? Si podemos orientarlo a actividades que nos resulten provechosas, podremos lograr nuestro máximo desempeño. Entonces, ¿Cómo podemos gestionar nuestro hiperenfoq...

TDAH + Resiliencia = Una vida Feliz!

Imagen
Quienes viven con el TDAH sin recibir el tratamiento adecuado, en muchas ocasiones se sienten como si estuviesen impedidos de aprovechar al máximo su potencial, frustrados por la desigualdad que hay entre sus esfuerzos y los resultados que obtienen; agotados por el eterno ejercicio de ensayo y error, en un entorno que no es propicio a sus características particulares; el cerebro de las personas con TDAH funciona de manera diferente y es necesario emplear diversas estrategias para alcanzar una vida feliz, lo más importante es lograr la capacidad de sobreponernos a cualquier dificultad y resultar fortalecidos de nuestras experiencias, esa capacidad maravillosa es la resiliencia. Las personas con TDAH podemos tener éxito en la vida y obtener la felicidad si logramos desarrollar nuestra resiliencia; y ¿Cómo se desarrolla la resiliencia?: • Cambia de mirada: deja de ver el TDAH como una “enfermedad” y asúmelo como lo que es: “una condición neurológica”, acepta una mirada positiva de ...

COACHING:PROMOVIENDO LA RESILIENCIA EN EL TDAH

Imagen
La resiliencia, es la capacidad que tenemos las personas para adaptarnos al afrontar situaciones adversas, resultando fortalecidos de la experiencia y logrando desenvolvernos como si lo vivido nos hubiera enriquecido, al desarrollar en nosotros recursos desconocidos y extraordinarios. En las personas con déficit de atención, la resiliencia se manifiesta como la habilidad que tenemos para hacer frente a las dificultades que algunas características nos ocasionan y salir adelante, alcanzando todo lo que nos proponemos. A través del coaching, promovemos que las personas puedan reconocer sus fortalezas y así desarrollen la resiliencia que les permita lograr sus objetivos, a pesar de los obstáculos que se les presenten. Cuando las personas somos conscientes de nuestras cualidades, construimos una autoestima sólida, lo que permite que afrontemos las adversidades como estímulos, que van a sacar a relucir cada una de nuestras habilidades. Si nos enfocamos en nuestras fortalezas, no permiti...

Resultados de un proceso de Coaching para el TDAH: un Testimonio valioso!

Imagen
*Texto extraído del libro EL COACHING PARA EL TDAH: aspectos teóricos y prácticos de Beatriz Duda Macera. Asociación Peruana de Déficit de Atención. Primera edición, noviembre 2011 Desde este espacio quiero agradecer a Beatriz Duda, por incluir este precioso testimonio de mi trabajo en su libro. “ Adolescente, coachee de Claudia Beltrán . 15 años, con TDAH (y medicado en caso sea relevante) Todavía no estoy seguro, la verdad, de lo que es el coaching: una idea MUY cercana, seguro tengo y la tengo porque reconozco los beneficios que me ha dado: muchos. ¿Hace cuánto tiempo se supone que debí haber escrito este texto? Bastante. Y – además de que es justamente mi TDAH el causante de que postergue muchas cosas-, esto se debe a lo mucho que me cuesta explicar cuánto me ha ayudado. Sé que desde que mi coach está presente puedo organizarme mucho más, puedo ponerme un horario y cumplirlo; puedo ponerme fechas falsas, puedo desenvolverme mejor ya que las ideas salen no sólo con rapid...

Coaching para el TDAH

Imagen
El Coaching para el TDAH es una práctica donde un coach o entrenador, orienta, acompaña y alienta a las personas con déficit de atención, en un proceso que tiene como propósito que obtengan lo mejor de sí mismas. Un coach te ayuda a ser consciente de tus fortalezas y ver las características del TDAH que afectan tu desempeño, tu manera de relacionarte con el entorno y tu forma de ver la vida; además te enseña a plantearte metas y conseguir lo que te propones. Un coach de TDAH, a través de las sesiones, te motiva para que crees tus propias estrategias y así aprendas a manejar tus dificultades. El Coaching para el TDAH facilita que cada persona mejore su organización, tenga un adecuado manejo del tiempo, mantenga la motivación en las cosas que inicia hasta concluirlas, sea constante, maneje sus emociones...en fin, te permite descubrir que tus características, lejos de ser una carga, pueden ser el motor que te impulse a alcanzar cada uno de los objetivos que deseas lograr.

Y ¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una condición neurológica, que se presenta en un 5% a 10% de los niños y que prevalece, en la mayoría de los casos, hasta la edad adulta. Su origen es hereditario y se debe a un desbalance químico relacionado con los neurotransmisores dopamina y norepinefrina. El TDAH se caracteriza por dificultad para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento y dificultad en el control de los impulsos, estas características no siempre se presentan juntas. El diagnóstico se da normalmente en la niñez, aunque también puede pasar que se evidencie en la adolescencia o en la edad adulta. Quienes tenemos TDAH somos personas con muchas características positivas, pero algunas veces, el vivir con el TDAH sin saber manejarlo, es como llevar una mochila enorme cargada de plomo sobre nuestra espalda. La finalidad de este blog es ayudar a las personas con TDAH, a encontrar formas de hacer que sus características particulares sean...

Amo mi TDAH

Imagen
He oído una pregunta que me impactó: Si existiese una pastilla que al tomarla, te cura automáticamente el TDAH, la tomarías?... Mi respuesta es Nooo!! Yo amo mi TDAH. Me encantan mis características, aún las que a veces me ocasionan problemas. Amo mi creatividad, que me hace imaginar cosas fantásticas y encontrar las soluciones más divertidas a los asuntos que debo resolver; mi especial sensibilidad, que me permite emocionarme, sentir las cosas de una forma maravillosa y mantiene intacta mi capacidad de asombro. Disfruto de mi hiperenfoque, que me da la capacidad de concentrarme tanto en lo que me gusta, al punto que mi entorno puede volverse un caos y yo ni me percato, haciendo las cosas con placer. Admiro mi impulsividad, que me ha lanzado a tomar las oportunidades que la vida me ha dado. Incluso, reconozco el valor de mi mala memoria, pues me hace olvidar los momentos desagradables y no guardar rencores. En fin, son tantas las cosas que me gustan de mi TDAH, que la lista es inacab...